MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL:
Se asiste sólo un día a la semana.
BÁSICA GENERAL Días de clases: Sábados |
|
ASIGNATURAS | |
AREA HUMANÍSTICA | |
1 | Español |
2 | Historia de Panamá |
3 | Geografía de Panamá |
4 | Cívica |
5 | Inglés |
6 | Valores Éticos y Relaciones Humanas |
7 | Relaciones Laborales |
8 | Orientación y Recursos Nemotécnicos |
9 | Expresiones Artísticas |
10 | Música |
11 | Bellas Artes |
AREA CIENTÍFICA | |
12 | Matemáticas |
13 | Ciencias Naturales |
14 | Salud Física y Mental |
AREA TECNOLÓGICA | |
15 | Mecanografía |
16 | Informática |
BACHILLERATO EN COMERCIO Días de clases: Sábados |
|
ASIGNATURAS | |
AREA HUMANÍSTICA | |
1 | Español |
2 | Ingles Comercial |
3 | Geografía de Panamá |
4 | Historia de Panamá |
5 | Historia Moderna y Contemporánea |
6 | Realidad Socio Políticos y Económicos de Panamá |
7 | Psicología y Relaciones Humanas |
8 | Geografía Económica |
9 | Cívica III |
10 | Derecho Mercantil y Laboral |
AREA CIENTÍFICA | |
11 | Matemáticas |
AREA TECNOLÓGICA | |
12 | Gestión Empresarial |
13 | Contabilidad |
14 | Mecanografía Computarizada |
15 | Informática |
16 | Mercadotecnia |
17 | Mercadeo y Publicidad |
18 | Formulación y Evaluación de Proyectos |
19 | Práctica Profesional |
Días de clases: Domingos |
|
ASIGNATURAS | |
AREA HUMANÍSTICA | |
1 | Español |
2 | Inglés |
3 | Geografía de Panamá |
4 | Historia de Panamá |
5 | Historia Moderna y Contemporánea |
6 | Geografía Humana, Económica y Política |
7 | Geografía Física |
8 | Cívica III |
9 | Introducción a la Filosofía |
10 | Lógica |
11 | Ética y Valores |
AREA CIENTÍFICA | |
12 | Matemática |
13 | Física |
14 | Química |
15 | Biología |
16 | Salud y Educación Física |
AREA TECNOLÓGICA | |
17 | Introducción a las tecnologías de Información y Comunicación |
18 | Informática Aplicada |
19 | Programación de Computadora |
20 | Redes y Comunicaciones |
21 | Formulación y Evaluación de Proyectos |
22 | Práctica Profesional |
Días de clases: Domingos |
|
ASIGNATURAS | |
AREA HUMANÍSTICA | |
1 | Español |
2 | Historia Moderna y Contemporánea |
3 | Historia de Panamá |
4 | Cívica III |
5 | Geografía Humana, Económica y Política |
6 | Geografía de Panamá |
7 | Lógica |
8 | Introducción a la Filosofía |
9 | Apreciación de las Bellas Artes |
10 | Ética y Valores |
AREA CIENTÍFICA | |
11 | Matemática |
12 | Educación Física |
13 | Ciencias Integradas |
AREA TECNOLÓGICA | |
14 | Inglés |
15 | Francés |
16 | Mandarín |
17 | Ofimática |
18 | Gestión Empresarial |
19 | Formulación y Evaluación de Proyectos y Práctica Profesional |
MODALIDAD VIRTUAL:
Dentro de la Metodología Andragógica, existe la Modalidad Virtual, en la cual el participante no tiene el compromiso de acudir a tutorías presenciales con un horario fijo establecido y a su vez, mantener una comunicación continua con sus tutores y compañeros de clases, además le brinda al estudiante la oportunidad de estudiar a su propio ritmo (en tiempo y espacio), desde cualquier lugar del país.
La Modalidad Virtual está dirigida a Jóvenes y Adultos que no pueden asistir físicamente a un aula de clases, ya sea por algún motivo de carácter excepcional, porque tienen el tiempo limitado pues ya trabajan y el horario no les permite acudir diariamente al Centro Educativo, o porque residen en lugares muy distantes.
Esta Metodología de enseñanza presenta un modelo de estudio que le permite al participante acceder a un aprendizaje permanente y adaptado a su estilo de vida, que combina el estudio con otras actividades. La misma comprende dos categorías: La Sincrónica (cuando el estudiante tiene comunicación en tiempo real con los facilitadores) y La Asincrónica (se realiza en tiempos diferidos, al ritmo del estudiante y a través de videos y material o recursos educativos previamente proporcionados por el tutor.
La Modalidad Virtual fomenta la autogestión; es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida centrada en el propio estudiante, cuya principal herramienta es la Tecnología de la Comunicación y la Información (Internet, Plataformas digitales, Computadoras, Celulares, Páginas webs, Tableros digitales, Correo electrónico, Redes sociales, Foros, Chats, Apps, WhatsApp etc.).
Para la Implementación de ésta modalidad, contamos con Profesores idóneos cuyo rol, pasa a ser, de un transmisor del conocimiento, a un Facilitador del aprendizaje, además tenemos a disposición, nuestra Plataforma Virtual SIRAL (interactiva y fácil de utilizar) y eficaces Plataformas digitales como Google Meet y Google Classroom.
Por medio de nuestra Plataforma Virtual podrá encontrar las materias que le corresponde dar en el trimestre y descargar; el Boletín informativo, los Módulos de estudio de cada asignatura, los trabajos, cronogramas y otras actividades, así como las guías de estudio. Igualmente podrá subir a la Plataforma los trabajos asignados. Para la evaluación de las clases virtuales se realizan tres trabajos o asignaciones y tres pruebas o parciales, una vez por mes.